Un especial de infobae conmemorando los 50 años del hombre a la luna.
Con una altura de 111 metros y capacidad para llevar a la Luna una carga de 43,5 toneladas, el cohete Saturno V despega el 16 de julio de 1969 a las 10.32 hora local, con un empuje de 34,5 millones de newtons desde la plataforma de lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy en Florida, EEUU. A bordo viajan tres astronautas de la NASA: Neil A. Armstrong (38), Edwin E. Aldrin Jr. (39) y Michael Collins (38), encargados de la misión Apolo 11.
El Saturno V pesaba 2.800 toneladas y estaba dividido en tres secciones. La primera tenía 5 motores F-1 que permitían elevar la nave del suelo. El combustible estaba compuesto por querosén y oxígeno líquido. Las secciones 2 y 3 utilizaban tecnología criogénica con hidrógeno líquido como combustible.
La primera sección del cohete se separa junto con la torre de escape de lanzamiento tras 2 minutos y 40 segundos del despegue, a 67 km de altura. La segunda sección lleva al cohete casi a la órbita terrestre y se separa tras 9 minutos del lanzamiento a una altura de 185 km. La tercera sección se separa luego de 12 minutos del despegue a 187 km, lo que le permite escapar de la órbita terrestre y dirigirse hacia la Luna.
Después de casi 3 horas desde el lanzamiento, la nave realiza la maniobra llamada inyección translunar, una maniobra de propulsión para colorarse en trayectoria lunar directa. El viaje a la Luna a 9000 km/h demanda 3 días, para recorrer los 384.000 kilómetros que la separan de la Tierra.
En ese tiempo la tripulación del Apolo 11 realiza la supervisión de los aparatos de navegación, correcciones de rumbo y comprobaciones de los diversos instrumentos. Antes de llegar a la órbita lunar, el módulo de comando Columbia se desprende, gira 180 grados y se acopla al módulo de descenso Águila.
Armstrong y Aldrin pasan al módulo Águila y comienzan a descender suavemente a la superficie lunar. El alunizaje se produce en el Mar de la Tranquilidad ubicado a 0º42'50"N-23º42'28"E. En Houston son las 15.17 hs del 20 de julio de 1969 (20:17:39 UTC).
"Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad", son las primeras palabras del comandante Neil Armstrong al pisar el suelo lunar.
El reloj de Houston señala las 22:56. Los astronautas durante 2 horas 32 minutos comienzan a realizar distintas tareas: instalar los aparatos científicos (detector de partículas nucleares, retrorrefrector, sismógrafo y cinta metalizada para medir el viento solar). Colocan una cámara de TV y una bandera estadounidense. Recogen 21 kilos de roca lunar.
A las 19:34 del 21 de julio, el módulo de ascenso se eleva con Armstrong y Aldrin desde la Luna hacia su cita con Collins, quien se mantiene en órbita del satélite natural. Siete minutos después del despegue, el Águila entra en órbita lunar a cien kilómetros de altura y a quinientos kilómetros del Columbia. A las 6.35 hs del 22 de julio encienden los motores del módulo iniciando el regreso a la Tierra. Es la maniobra denominada inyección trans-tierra, que consiste en un encendido hipergólico de dos minutos y medio y que sitúa al Columbia en una trayectoria de caída hacia la Tierra que concluirá en 60 horas.
Los tres astronautas logran amerizar a las 18:50 del 24 de julio, a 1500 km al sudoeste de las islas Hawai, donde fueron recogidos en el océano Pacífico por los tripulantes del portaaviones USS Hornet. Pasaron exactamente ocho días, tres horas, 18 minutos y 35 segundos después de que el Saturno V abandonara la rampa del Complejo 39.