PERSONAL DE SALUD FALLECIDO POR COVID-19
Desde que comenzó la pandemia hubo 46.430 casos* confirmados de COVID-19 entre médicos, enfermeros y auxiliares. Representan el 5,0% del total de los contagios. De ellos, 229 fallecieron*: 138 varones y 91 mujeres. 138 de ellos, el 60,3% eran menores de 60 años. Representan el 0,90% de las muertes por coronavirus. Son los que murieron en el frente de batalla, peleando cara a cara con el coronavirus sin bajar los brazos más allá de las condiciones de trabajo que hayan tenido que enfrentar. Aquí, las historias de quienes perdieron la vida.
Por Hugo Martin y Florencia Illbele
Médico traumatólogo de la Clínica San Agustín de Neuquén. Oriundo de Cipolletti, había vuelto de España e Italia el 13 de marzo. Tenía 59 años y falleció el 27 de marzo de 2020. Era traumatólogo, miembro de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral. En la capital neuquina trabajaba, además, como jefe del servicio de traumatología en el hospital Castro Rendón. Al llegar de Europa, tomó el vuelo de las 17 horas desde Aeroparque rumbo a Neuquén.Al día siguiente ingresó en la clínica San Agustín con un grave cuadro respiratorio que le causó una neumonía.
Pediatra del Hospital Vera Barros de La Rioja. Madre de dos hijos, tenía 52 años. Falleció el 31 de marzo a los 52 años. Era hija de un panadero y una empleada doméstica. Durante su infancia jugaba con muñecas de trapo. A los doce perdió a su mamá, que murió de cáncer. Cuando terminó el secundario se fue a estudiar a Córdoba: quería ser médica. A los 20, en plena cursada, le diagnosticaron un cáncer en el cuello de útero, que la obligó a poner en pausa la carrera. Pero no se dio por vencida. “Su vida, además de ser madre, esposa y ama de casa, fue su profesión. Siempre la encontraba leyendo, instruyéndose. Llegaba cansada por la noche y se ponía a estudiar igual. No recuerdo almuerzos en donde no haya atendido el teléfono o respondido mensajes de sus pacientes. Siempre estaba pendiente de ellos: se acordaba de todos. Incluso, en su consultorio, trataba de tener una foto con cada uno y nos hablaba de ellos y de sus travesuras”, recuerda su hija.
Médico especialista en cardiología y director de Salubridad de la Municipalidad de Resistencia, Chaco. Falleció el 2 de abril de 2020 a los 61 años. Abigail, su hija expresó: “Como padre fue el mejor. Nos dio todo lo que tenía: su amor, sus enseñanzas, sus convicciones. Nos enseñó que el amor al prójimo, sea quien sea, tiene que estar presente, que siempre hay que dar todo lo que se puede, que lo que uno haga lo tiene que hacer con amor y paciencia, que siempre hay que perdonar y dar otra oportunidad”.“Para él, siempre era un buen momento para juntarse con las personas a comer y brindar con un champancito. Decía que un buen vino es el que a uno le gusta (él decía que el Uvita era el mejor). Lo voy a recordar así: alegre, apasionado y dando amor en todo lo que hizo más allá de alguna que otra puteada”.
Enfermero del Penal de Choele Choel, Río Negro, 40 años. Falleció el 13 de abril. Se encontraba internado en la Clínica Juan XXIII de Coronel Roca y había sufrido años atrás una tuberculosis pleural que le había afectado los pulmones, lo que agravó su cuadro. Así lo despidió Leticia, una de sus hermanas: “Tato tiene grandes valores, es muy solidario. Si puede darte una mano, te la da y te repito que si estuviera bien de salud, él sería el primero en anotarse para dar una mano en el hospital. ¡Yo lo admiro, qué querés que te diga!”.
Enfermero del Instituto Médico Brandsen, provincia de Buenos Aires. Tenía 47 años, residía en Alejandro Korn. Falleció el 18 de abril de 2020. Fue la primera víctima del sistema de salud bonaerense. Las autoridades del establecimiento donde trabajaba nunca le informaron que al menos dos de sus pacientes de terapia intensiva tenían la enfermedad. Sus seis hijos también estuvieron contagiados. Los tres mayores, Nicolás, Agustín y Matías se convirtieron en donantes de plasma.
Empleado de Seguridad del Hospital Ramón Carrillo de San Vicente. Tenía 33 años y trabajaba en la Municipalidad, desde donde lo habían derivado, debido a la emergencia, al sector del Guardia del hospital, donde se contagió. Fue internado el 20 de abril en el Hospital Regional Cuenca de Cañuelas, donde estuvo internado en terapia intensiva con asistencia respiratoria hasta que falleció cinco días después. Rivas tenía varias patologías previas, que lo ubicaban dentro del grupo de riesgo: era diabético, hipertenso y también sufría problemas respiratorios.
Médico clínico del Hospital Ángel Marzetti de San Vicente, provincia de Buenos Aires, desde hacía tres décadas. Tenía 56 años, falleció el 23 de abril de 2020. Oriundo de Carlos Casares, trabajaba además en el Hospital Ramón Carrillo y la Clínica Privada de San Vicente.El “Chino” -como lo conocían- estaba especializado en clínica médica, era médico federado por las Entidades Primarias de San Vicente y Cañuelas. Casado con la pediatra Silvia Marelli, tenía dos hijos: Sebastián y Manuel. Le gustaba el básquet, los animales y la buena comida.
Se recibió de psicólogo en 1975, en la Universidad de Buenos Aires. Luego cursó un posgrado en Estados Unidos. Además de ser docente de la UBA, fue quien creó y presidió la primera institución psicológica de orientación junguiana en el país. De Exaltación de la Cruz, trabajaba como médico Psicólogo en el Hospital Municipal San José. Falleció el 24 de abril.
Médica terapista de la Clínica San Carlos de Escobar. De 62 años, era madre de dos hijos. Vivía en Escobar. Falleció el 28 de abril de 2020. Durante años trabajó en el Hospital Erill. A pesar de estar jubilada, su vocación de servicio fue más fuerte y continuó su labor en la Clínica San Carlos. Entró a la salud como enfermera y más tarde estudió medicina.
Médico cardiólogo de la Clínica General Belgrano de Quilmes y en dos CAP de los barrios Los Eucaliptus y La Florida. De 61 años, vivía en Berazategui. Falleció el 30 de abril. Según las investigaciones preliminares, se contagió por contacto estrecho entre personal de salud. Cardiólogo, comenzó con síntomas el 23 de abril pasado y se internó cinco días más tarde en la clínica Belgrano, donde trabajaba. El coronavirus se lo llevó en poco tiempo: dos días después de entrar a la terapia intensiva, murió. Tenía antecedentes de hipertensión arterial y diabetes.
Enfermera del hospital Interzonal de Agudos Gandulfo de Lomas de Zamora. Tenía 50 años y había presentado un pedido de licencia ya que pertenecía al grupo de riesgo: tenía diabetes, hipertensión y problemas de obesidad. Sin embargo, su pedido fue rechazado porque era menor de 60 años. Siguió trabajando y se contagió. María Ester murió el 5 de junio. Pero antes, les transmitió el virus a su madre -quien también falleció-, a su marido y a sus dos hijos.
Se desempeñaba como enfermero en el hospital Oller de San Francisco Solano. Falleció el 12 de junio, luego de haber contraído COVID-19. Su esposa permanecía internada por coronavirus y él iba a trabajar igual. Cuando se enteraron de la situación decidieron hisoparlo. Allí fue confirmado el positivo del virus en el enfermero, quien, acto seguido, comenzó a tener dolor en el pecho, por lo que debieron internarlo.
Enfermero del Servicio de Pediatría del Hospital Durand. Falleció el 16 de junio. Tenía 52 años y antecedentes de asma bronquial. Según sus hijos, no le permitieron tomar licencia a pesar de encontrarse dentro del grupo de riesgo.
Jefe de Terapia Intensiva del Hospital Perrando de Chaco. Tenía 53 años y falleció el 19 de junio de 2020. Sufría hipertensión y era paciente de riesgo. Desde hacía semanas contaba con una insuficiencia respiratoria grave con falla renal, lo que lo obligaba a afrontar una terapia de diálisis.
Ante el grave cuadro, Duré fue el primer paciente del Hospital Perrando que recibió plasma de convaleciente para el tratamiento de la COVID-19. Y si bien la respuesta fue satisfactoria en un comienzo, su cuerpo tuvo diversas fallas orgánicas que empeoraron su salud. Sus colegas lo definieron como “un héroe sin capa”.
Enfermero del Hospital Rivadavia, CABA. Tenía 56 años, una pareja, Olga, y cuatro hijos: Paola, de 30 años de edad, que le dio dos nietos; Johanna de 29, que le dio tres; Franco de 25 y Ezequiel de 20. Vivía parte del tiempo con Johanna en La Tablada, porque uno de sus nietos padece una discapacidad y él se quedaba a asistirlo. Todos ellos recibieron la noticia de su muerte el domingo 21 de junio, Día del Padre, ocurrida en el sanatorio Anchorena. Cuando falleció, sus compañeros hicieron medidas de fuerza.
Médico cardiólogo del Hospital Larcade, el Hospital Municipal Esteban Iribarne de Suipacha y otros centros de salud de la provincia de Buenos Aires. Salteño, soltero y de 38 años, vivía en la localidad de Marcos Paz. Falleció el 29 de junio. En el Larcade cumplía funciones de guardia los lunes y martes. Ingresó al Hospital Municipal San Miguel Arcángel el día sábado 27 de junio con síntomas compatibles con COVID-19 y problemas respiratorios. Su condición clínica se vio agravada, por lo cual el día lunes 29 a la noche lo trasladaron a la Unidad de Cuidados Intensivos donde, finalmente, murió. El primer hisopado que le hicieron el 27 de junio había arrojado resultado negativo. Sin embargo, ante la sospecha de que se trataba de un cuadro de Coronavirus, se repitió el estudio post-mortem el 30 y allí sí arrojó resultado positivo.
Tenía 33 años, obesidad, hipotiroidismo y síndrome metabólico. A mediados de junio le diagnosticaron una dificultad respiratoria por neumonía severa y quedó internada en aislamiento en la Unidad Médica Estudiantil en Sáenz Peña. Luego se confirmó la infección por COVID-19. Murió el sábado 4 de julio, el mismo día de su cumpleaños.
Enfermera de la Maternidad de la Clínica Los Cedros de San Justo. Falleció el 10 de julio.
Médico de guardia de clínica médica del hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada. Tenía 62 años y también trabajaba en un sanatorio de Lomas de Zamora, la Clínica Modelo Lanús y el sanatorio de la UOM en Avellaneda, donde falleció el 13 de julio.
Instructor de la Carrera de Instrumentación Quirúrgica y Secretario Administrativo en el H.I.G.A. Eva Perón de San Martín. Lo conocían como Turco o El Ronco. Tenía 63 años y falleció el 15 de julio de 2020.
Camillero del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón de San Martín. Murió el jueves 16 de julio.
Médico del Hospital Thompson de San Martín y el SAME de Florencio Varela. Quilmeño, de 65 años, murió el 19 de julio. Según sus compañeros, tras haber sido diagnosticado con Coronavirus. Se desempeñaba en el servicio del SAME de Florencio Varela. Se cree que Yucra, de 65 años al momento de su muerte, se habría contagiado en Quilmes, donde residía y donde también trabajaba. En ese mismo distrito se encontraba internado desde hacía algunos días.
Médico y director del Hospital regional Guillermo Paterson de San Pedro de Jujuy. Sanjuanino de nacimiento, en 1991 ocupó el cargo de ministro de Bienestar Social de la provincia norteña. Falleció el 19 de julio de 2020 en Jujuy a los 73 años.
Enfermero del Hospital Bocalandro de Tres de Febrero y de terapia intensiva en el Sanatorio Modelo de Caseros. Falleció el martes 21 de julio en este último lugar.
Camillero del hospital Thompson de San Martín. Falleció el 22 de julio.
Camillero del Hospital Privado Nuestra Señora de La Merced de Martín Coronado. Tenía 27 años y una hija de tres. Al igual que muchos de los trabajadores de la salud que fallecieron de COVID-19, Ortíz Miranda era paciente de riesgo: tenía sobrepeso y asma crónica. "Chompira", como lo llamaban en su familia, falleció el 25 de julio. Desde la página del Facebook del Hospital, los directivos de la Institución y sus compañeros le dedicaron unas palabras. "Hoy nos tocó despedir a Javier Ortíz. El Hospital está de luto, perdimos a un compañero trabajador, querido por todos, responsable y comprometido con su labor. Lamentamos profundamente su partida y acompañamos a su familia y amigos en su dolor", sostuvieron.
Enfermera del Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) número 30 de Pompeya. Murió el domingo 26 de julio de 2020.
Era enfermera del Hospital Houssay de Mar del Plata y tenía 43 años. Falleció el martes 28 de julio de 2020. Su deceso fue sorpresivo. Estuvo internada 20 días -una semana en estado crítico- y luego mejoró, lo que permitió sacarle el respirador artificial y, todavía aislada, pudo celebrar su cumpleaños número 43 por teléfono con su familia. Tras la realización de un test PCR que dio negativo, el lunes le dieron el alta. Volvió a su casa y al día siguiente presentó problemas respiratorios. Debió ser trasladada de urgencia a un hospital. Los médicos no lograron salvarle la vida. Fue la primera trabajadora de la salud de General Pueyrredón que murió.
Enfermero del Hospital Oscar Orias de Jujuy, falleció el 28 de julio.
Enfermero del hospital Sequeiros de San Salvador de Jujuy, murió el 28 de julioSus compañeros lo despidieron en las redes. María Estela Giardina dijo que era “un compañero entrañable, de enorme calidad… Otro personal de salud que dio su vida a cambio de su enorme vocación”. Liliana del Valle señaló: “Siempre apostaste por la unión de esta profesión. Que descanses en paz, colega”.
Enfermera del Sanatorio San Juan de Lanús. Vivía en Lomas de Zamora. Falleció el 28 de julio.
Enfermero de la Sala Eizaguirre de Villa Celina, partido de La Matanza. Falleció el 31 de julio.
Enfermera del Hospital Blas Dubarry de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Falleció el 31 de julio a los 45 años. Oriunda de esa ciudad, tenía dos hijos, Leonel y Esteban.
Tenía 38 años y se desempeñaba como enfermero en la empresa de atención domiciliaria Valuar Salud y en PAMI Gran Buenos Aires. Se había formado académicamente en la Universidad Maimónides (UMAI) de Avellaneda (UMAI). Se contagió de COVID-19 cumpliendo con sus tareas y murió el 29 de julio.
Enfermero del Hospital Perón de Avellaneda y del Centro Javier Sábato de Berazategui. Oriundo de Ranelagh, falleció el 1 de agosto a los 52 años. Era diabético y padecía de hipertensión, pero seguía trabajando pese a que había pedido licencia en dos oportunidades. El martes 14 de julio comenzó a tener síntomas. Fue trasladado hacia el hospital Evita Pueblo, donde fue hisopado. Dos días después, el test arrojó el resultado que todos sospechaban: positivo por COVID-19. A pedido de la familia, lo derivaron al Policlínico de Lomas de Zamora. El 28 de julio ordenaron su alta. El día 31 de julio, luego de tres días en su casa siendo atendido por su hermana, llegó al hospital Perón de Avellaneda para un turno con el neurólogo. Al día siguiente quedó internado. Por la tarde, tuvo un paro cardiorespiratorio que derivó en su muerte.
Enfermera del Centro Médico Fleni. Murió el 1 de agosto de 2020. Tras su deceso sus compañeros la homenajearon en redes. “Cómo decirte adiós, si siempre fuiste pura energía, alegría y amor. Estuviste iluminando todos y cada uno de los días que compartimos en Fleni con la profesionalidad de una enfermera de lujo, que se brindaba por completo dando siempre lo mejor de sí. Siempre te vamos a recordar por tu hermosa presencia y tu carisma”, escribieron.
Se desempeñaba como enfermero del Hospital de la Madre y el Niño de La Rioja. De Chamical, Agüero contrajo el virus desarrollando su trabajo y quedó internado en terapia intensiva en la Clínica Mercado Luna. Murió el 2 de agosto.
Enfermera del Hospital Materno Infantil Eduardo Oller de Solano, en Quilmes. "Francis" o "Tanchi", como la llamaban sus colegas cariñosamente, nació en Paso de la Patria (Corrientes). Madre de tres, abuela de tres, debió haberse tomado una licencia cuando empezó la pandemia porque no se encontraba en buen estado de salud. Por su situación económica, la mujer no solo no se tomó un receso, sino que además hacía horas extras. Como muchos otros profesionales de la salud, contrajo el coronavirus trabajando y falleció el domingo 2 de agosto. "La muerte de nuestra compañera podría haberse evitado con salarios dignos. Le enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia. ¡Se te va a extrañar gran guerrera!", lamentaron en un comunicado del gremio ATE.
Tenía 64 años y trabajaba en la Secretaría de Salud de Florencio Varela, donde cuidaba a pacientes portadores de COVID-19 en un centro de aislamiento. Fue así cómo contrajo el virus, debiendo ser internado en el Hospital Argerich. Su cuadro empeoró con el correr de los días, hasta que finalmente murió el domingo 2 de agosto.
Enfermera del Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora. Tenía 57 años y trabajaba en la institución desde hacía más de quince años. De acuerdo con el relato de sus compañeros, "Lucy" quiso seguir cumpliendo con sus tareas aunque era parte de un grupo de riesgo. Como en el piso de internación donde se desempeñaba había muchos casos de COVID-19, la enfermera pidió que la cambiaran de sector, pero se contagió. Murió el día lunes 3 de agosto, luego de estar un mes "peleándola" en Terapia Intensiva.
Médica del sector de Neonatología del Hospital Rivadavia. También prestaba servicios en un sanatorio privado. Tenía 52 años. El viernes 24 de julio empezó a presentar síntomas leves compatibles con coronavirus. “Había perdido la capacidad para sentir el gusto de la comida”, explicaron. Fue testeada con PCR en la Unidad Febril del Rivadavia y derivada a un hotel del centro porteño. Al día siguiente, fue diagnosticada con COVID-19 y quedó internada en el establecimiento. Cinco días más tarde, el jueves 30, recibió el alta para continuar con el resguardo correspondiente en su casa. Allí, dejó de contactarse con su círculo cercano. Asustados, sus familiares llamaron al 911. El martes 4 de agosto, efectivos de la Policía de la Ciudad se dirigieron a la casa de Estanga e informaron que había fallecido.
Médico gastroenterólogo de Bahía Blanca, especialista en gastroenterología y Endoscopia Digestiva, en Hepatología y en Clínica Médica y jefe de unidad en el sector de Gastroenterología del Hospital Penna. Falleció el 5 de agosto en el Hospital de la Asociación Médica de la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires.
Trabajaba desde hace seis años como auxiliar de esterilización del Hospital Posadas. Sus compañeros lo recuerdan siempre con buen humor, escuchando a Metallica cada mañana y como un ferviente fanático de River. Murió de COVID-19 el 5 de agosto.
Enfermera de Terapia Intensiva del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de Santa Fe. Murió el 6 de agosto. “Nuestro más sentido pésame a toda su familia, seres queridos y los acompañamos en estos momentos de profundo dolor”, lamentaron desde la cuenta de Facebook del Colegio de Profesionales en Enfermería de Santa Fe.
Enfermera del Hospital de San Isidro de la provincia de Buenos Aires. Tenía 62 años y trabajaba desde hace más de dos décadas en el Hospital de San Isidro (Buenos Aires). Por su edad y varias patologías previas (era hipertensa y padecía EPOC) pudo haber pedido una licencia, pero se quedó para ayudar en la pandemia y contrajo COVID-19 dentro de la institución. Cuando le detectaron la enfermedad, Lorenzo tenía un compromiso bilateral en ambos pulmones. Le hicieron una transfusión de plasma, pero no dio resultado porque estaba con un cuadro muy avanzado. Falleció el jueves 6 de agosto. Su muerte fue la primera del distrito y causó una profunda tristeza. Sus colegas la despidieron en silencio y con aplausos.
Oriunda de Luque, Paraguay, tenía 49 años, era Licenciada en Enfermería y trabajaba hace 20 años en el Sanatorio del Oeste de Ituzaingó. Según el relato de sus familiares, la mujer se enfermó trabajando en el área de cuidados intensivos del sanatorio y fue allí dónde terminó internada, de manera sorpresiva. “Comenzó con síntomas y al otro día ya estaba internada en terapia. No pudimos verla, sólo nos enterábamos por teléfono de lo que pasaba”, contó su hermano Rafael. Murió el viernes 7 de agosto.
Médico pediatra del Hospital de Pontevedra de Merlo. Tenía 46 años, una esposa y una hija. De nacionalidad colombiana, la muerte de Robles fue la primera de la Institución y sacudió a la comunidad médica del Pontevedra. Según trascendió, el hombre contrajo el virus, pero como tenía una enfermedad de base eso dificultó su recuperación. Aunque recibió dos transfusiones de plasma, no lograron remontar su cuadro. Falleció el 9 de agosto. "Una estrellita que nos va a iluminar desde el cielo. Buen viaje querido Jorge Mario Robles. Allí un día nos encontraremos. Te recordaré a tí con la alegría contagiosa con que acostumbrabas a trabajar y siempre fiel a tus principios", lo despidió uno de sus colegas en Facebook.
Enfermero del Hospital Thompson de San Martín de la provincia de Buenos Aires. Falleció de coronavirus el 9 de agosto.
Enfermera del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón. Egresada de la Universidad de Tres de Febrero, trabajó durante más de 20 años como enfermera en el Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón. Su compromiso con la salud pública y la entrega a su tarea la llevó a desempeñarse en la primera línea de batalla en la lucha contra la pandemia. Tal es así que, entre su condición de trabajadora esencial y sus características como paciente de riesgo, "Mamá Silvia", como la llamaban cariñosamente, priorizó lo primero. Falleció de coronavirus el lunes 10 de agosto, luego de estar internada una semana.
Enfermera de cirugía del Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela. Tenía 35 años y dos hijos. Vivía en Gregorio de Laferrere y viajaba, en promedio, tres horas por día para llegar a la institución ubicada en Florencio Varela, donde trabajaba desde hacía cinco años. Aunque cumplía tareas en el quirófano, durante la pandemia fue trasladada al sector de emergencia y allí cubría el triage del turno noche. Además de ser una apasionada por su profesión, Pamela era asmática. Cuando se contagió de COVID-19 no pudo hacerle frente. Falleció el 10 de agosto.
Jefe de Enfermería del Hospital Evita de Lanús. Tenía 59 años y casi 40 de trabajo en el Hospital Evita de Lanús, donde comenzó como vigilador. Luego se formó en la escuela de enfermería del centro de salud, se convirtió en enfermero y escaló hasta alcanzar el puesto de Jefe de Enfermería. Hincha del Club Temperley, Rey padecía EPOC pero decidió seguir prestando servicio durante la pandemia. Lamentablemente, como sucedió con otros profesionales de riesgo, su patología pulmonar crónica lo volvió más vulnerable frente al COVID-19. Murió el miércoles 12 agosto, luego de tres semanas en terapia intensiva.
Enfermera de Pediatría en el Hospital Sanguinetti de Pilar. Tenía 32 años. Desde que comenzó con los primeros síntomas hasta que falleció, el miércoles 12 de agosto, pasaron apenas tres días. Correntina de nacimiento pero radicada en Pilar, estaba casada desde 2016 y era mamá de dos niños. Estudió enfermería en la Cruz Roja Corrientes, emigró a Buenos Aires en 2013 en busca de mejores oportunidades laborales, y rápidamente consiguió el trabajo que amaba. Hacía más de seis años que se desempeñaba en el sector pediátrico del hospital.
Tenía 44 años y había nacido en el Hospital Posadas, donde trabajaba desde hacía 25 años. Primero en el área de Admisión y Egresos del Departamento de Estadísticas y actualmente desempeñaba funciones en la Morgue. Murió de COVID-19 el 12 de agosto.
Enfermero del Hospital Narciso López de Lanús. El 10 de agosto pasado había cumplido 66 años. Pero no pudo festejar con su familia, ni soplar las velitas porque estaba internado en el Hospital Narciso López de Lanús, donde trabajó durante cuatro décadas. Padre de cinco hijos y casado con una enfermera del Hospital Municipal de Quemados, Lastra, que estaba jubilado, se contagió COVID-19 como su mujer. Ella se recuperó; él corrió con menos suerte. Murió el 13 de agosto, después de pasar varios días en terapia intensiva.
Fue uno de los referentes de la kinesiología en Escobar. Se contagió de Coronavirus y estuvo internado en un sanatorio de San Isidro en terapia intermedia. Todo hacía prever que se iba a recuperar, pero tuvo una recaída y falleció el 13 de agosto.
Enfermero del Hospital Posadas del sector de adultos del turno noche, falleció el 13 de agosto luego de más de un mes de internación. Ingresó al Posadas en el año 2000. Había estudiado enfermería en su Salta natal y luego de unos años de recibido, se vino a Buenos Aires e ingresó a trabajar a ese hospital del Conurbano. Sus compañeros y compañeras lo recuerdan como "una persona tranquila, tenaz, responsable y siempre dispuesto a colaborar con sus pares".
Médico Neonatólogo del Hospital Evita Pueblo de Berazategui. Tenía 59 años y era de Oruro (Bolivia). Al comienzo de su carrera trabajó en el Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata, donde se formó como residente en el área de Pediatría. Después pasó por el Hospital de Berazategui y el Hospital El Cruce de Florencia Varela. Murió el 14 de agosto, tras una internación de varias semanas y con respiración asistida, en la unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Trinidad de la ciudad de Buenos Aires.
Enfermero del Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Carlos Bocalandro” de Tres de Febrero. Cumplió 68 años el 2 de julio pasado. Por su diabetes tipo 2, su hipertensión arterial, sus antecedentes coronarios y un ACV que había tenido hace tres años, a Roldán le dieron licencia desde que empezó la pandemia. "Contrajo el virus trabajando de manera particular porque tenía una vocación enorme", dice su hijo, Elías. Roldán hacía sesiones domiciliarias de kinesiología respiratoria. Una de sus pacientes estaba enferma, era asintomática y lo contagió. Tras diez días con síntomas (cansancio corporal, fiebre y pérdida del gusto) su hijo lo llevó al Bocalandro el 13 de julio. Rubén quedó internado con una neumonía y nunca se recuperó. Falleció el 14 de agosto.
Supervisora del área de enfermería del Hospital Sirio Libanés durante el turno noche. Falleció el 15 de agosto.
Enfermero del área clínica del hospital Durand. De nacionalidad boliviana, tenía 45 años y dos hijos. Diagnosticado hace años con mal de chagas, podría haber pedido licencia por ser paciente de riesgo, pero decidió seguir trabajando. Falleció el viernes 15 de agosto, después de estar dos semanas en terapia intensiva. Uno de sus compañeros informó que los fines de semana, Grover tenía a su cargo el cuidado de hasta 25 pacientes en salas COVID-19.
Tenía 56 años y se desempeñaba como enfermera en el Hospital Provincial Magdalena V. de Martínez, ubicado en la localidad de General Pacheco, partido de Tigre. Murió de coronavirus el 16 de agosto, luego de estar internada 20 días. Tras su deceso sus compañeros la despidieron con aplausos e hicieron sonar sirenas de ambulancias.
Enfermera del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand. Tenía 61 años y diabetes tipo 2. Era paciente de riesgo, pero siguió trabajando. Como muchos de sus colegas, Virginia contrajo el coronavirus en la Institución, donde estaba haciendo horas extras para sumar dinero a fin de mes. El 22 de julio, tras ser testeada, fue diagnosticada con neumonía a causa de COVID-19. Por su historial clínico, su cuadro se complicó y pasó cuatro semanas días internada en la Unidad de Terapia Intensiva. Falleció el miércoles 19 de agosto. Sus compañeros la homenajearon con una suelta de globos negros en la puerta del Hospital.
Enfermero de San Martín. Tenía 45 años, tres hijos y más de dos décadas en su profesión. No padecía enfermedades preexistentes y era docente de instrumentación quirúrgica en la Universidad José C. Paz y en la Universidad de San Martín. Falleció el 20 de agosto.
Médico terapista y cardiólogo, trabajaba en el Hospital Italiano de Monte Buey y en el Abel Ayerza de Marcos Juárez, ambas localidades de la provincia de Córdoba. Murió el 20 de agosto en el Hospital Pasteur de Villa María. Según las autoridades provinciales, tenía un antecedente de asma leve, estaba cursando la patología con una evolución favorable y había sido transfundido con dos unidades de plasma.
Enfermero del Hospital de Clínicas y el Hospital Fiorito de Avellaneda, donde se desempeñó durante tres décadas. Murió el 21 de agosto.
Enfermera del Hospital Luis Agote de la localidad de Chamical, provincia de La Rioja. Tenía 32 años. Se encontraba internada en el hospital de Clínicas, donde falleció el 22 de agosto.
Médico del Sanatorio San Martín de la localidad homónima del Gran Buenos Aires. Este correntino, que también era abogado recibido en la Universidad Nacional del Noroeste, tenía 60 años, era padre de siete hijos y amaba tocar la guitarra y cantar. Falleció el 23 de agosto.
Jefa de Enfermería de la clínica Santa Clara de Mendoza. Tenía 37 años y hacía siete que trabajaba en la institución. Contrajo coronavirus y era asintomática, por lo que se la internó y a los pocos días se le dio el alta con la condición de que permaneciera aislada en su vivienda. Sin embargo, 48 horas después empezó a sentir sintomatología, se internó y a partir de ese momento su cuadro se fue complicando. Según detallaron desde la clínica, la enfermera había padecido tuberculosis en el pasado, pero se había curado de esa enfermedad. Murió el lunes 24 de agosto por la noche. El martes 25 sus colegas, personal de la clínica y allegados la despidieron entre llantos y aplausos en la puerta del centro de salud.
Enfermero del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Falleció el 25 de agosto.
Tenía 40 años, trabajaba como enfermera en una clínica privada de la localidad de Perico (provincia de Jujuy) y padecía diabetes. Murió el 25 de agosto, luego de sufrir un severo cuadro respiratorio como consecuencia del COVID-19.
Enfermero del Hospital Erill. Tenía 48 años y era padre de dos hijos. Falleció el 28 de agosto, después de luchar varias semanas contra el coronavirus. Era hijo de Fernando Di Maio, el dueño de Radio Escobar, y padre de dos hijos.
Enfermero del Hospital Aeronáutico Central (HAC). En 2002 inició sus estudios en Enfermería en la Universidad de Entre Ríos, recibiéndose tres años después. Ingresó al HAC el 1° de abril de 1997 como auxiliar de Enfermería, siendo destinado al sector de Internación de Clínica Médica, cumpliendo funciones asistenciales y de supervisión en diversos sectores del Hospital como la Guardia Médica. Entre abril y diciembre de 2010 integró el Contingente XII del Hospital Militar Reubicable Argentino en Haití, desempeñándose como enfermero general y auxiliar del Departamento Farmacia. Falleció el 28 de agosto.
Médico del SAME. Fue el primer integrante del sistema de emergencias porteño en fallecer por la enfermedad. Tenía 47 años y cuatro hijos. Contrajo el virus dos meses antes de morir y, a pesar de no poseer enfermedades preexistentes, el 29 de agosto dejó de existir en el Sanatorio Güemes. Sus colegas lo despidieron haciendo sonar las sirenas de las ambulancias en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires.
Enfermera del Hospital Eva Perón de San Martín. Murió el 30 de agosto a los 54 años. Era madre de dos hijos y no padecía enfermedades preexistentes.
Médico traumatólogo del Hospital Eva Perón de San Martín desde hace 20 años. Estaba sano y falleció el 30 de agosto de 2020 a los 55 años.
Enfermera del Municipio de Lomas de Zamora, esta mujer de 48 años trabajaba en las unidades sanitarias Fonrouge y Luis Agote. Padecía diabetes y no estaba cumpliendo tareas cuando se contagió. Falleció el 30 de agosto, y su esposo también murió por la enfermedad.
Enfermera del Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires. Murió el 9 de agosto a los 64 años.
Tenía 54 años y era enfermero del Hospital Regional de Río Gallegos. A pesar de estar jubilado atendía pacientes con coronavirus a domicilio. En una de esas consultas contrajo COVID-19 y, como tenía enfermedades preexistentes (entre ellas diabetes e hipertensión arterial) se le generó una disfunción multiorgánica. Falleció el 24 de agosto de 2020.
Enfermero de la Clínica Privada Clinimédica de Buenos Aires. Falleció el 29 de agosto.
Trabajó como enfermera de guardia de emergencia del Hospital "Dr. Enrique Erill" de Escobar, durante más de 30 años. Madre y abuela, la “Negra”, como la llamaban cariñosamente, solía ser el alma mater de las despedidas de fin de año y de los festejos por el Día de la Enfermera. Jubilado desde hacía un tiempo, Irma llegó al Erill con una insuficiencia respiratoria. Aunque hicieron grandes esfuerzos para estabilizarla, no pudieron salvar su vida. Falleció el 29 de agosto de 2020. Todavía se esperan los resultados de los estudios para confirmar si tenía COVID-19.
Trabajó durante 29 años como enfermero del Centro Gallego de Buenos Aires, ubicado en el barrio porteño de Balvanera. Contrajo COVID-19 cumpliendo sus tareas. Murió el 29 de agosto de 2020.
Tenía 55 años y le decían "El negro". Trabajaba en una Institución privada de Río Cuarto, Córdoba. Se desempeñó como enfermero de la Fuerza Aérea Argentina, de donde se retiró con el grado de Suboficial Mayor. Querido y respetado por sus subordinados y superiores, Cardozo también se destacó en misiones a Haití, como Casco Azul de las Naciones Unidas. Le diagnosticaron una neumonía compatible con el COVID-19 y quedó internado. Murió el 31 de agosto de 2020.
Trabajaba en el Hospital Sor María Ludovico de La Plata, en el Hospital Materno Infantil Dr. Oscar Alende, en el Hospital Iriarte de Quilmes y en El Cruce de Florencio Varela. Falleció el lunes 31 de agosto a los 61 años, después de pelear un mes contra la enfermedad en una terapia intensiva. Fue, además, una tragedia familiar: también por Covid-19, el 21 de agosto murió su hermano Lino, y el 27, su sobrino Antonio, de apenas 24 años.
Médico cirujano santacruceño, el pasado 14 de julio su vivienda se incendió mientras cenaba con su hija, su nieta y su yerno y debió ser hospitalizado por el efecto del monóxido de carbono en sus vías respiratorias. Fue internado en el Hospital Regional y permaneció varios días en terapia intensiva, en coma neurológico y con respiración asistida. Luego lo derivaron al Policlínico MEDISUR, donde fue hisopado y se detectó el coronavirus. Nuevamente fue llevado al Hospital Regional, donde falleció el 31 de agosto a los 79 años.
Enfermero del Hospital Ramos Mejía de la ciudad de Buenos Aires. Falleció el 5 de septiembre.
Tenía 59 años. Trabajaba como administrativo desde hace más de dos décadas en el Hospital Lucio Meléndez de Adrogué. No tenía antecedentes patológicos. Murió de coronavirus el 5 de septiembre.
Tenía 56 años y trabajaba como médico de guardia en el Hospital Granaderos a Caballo, de la ciudad santafesina de San Lorenzo. Falleció el sábado 5 de septiembre tras una semana de internación, por coronavirus, en un hospital privado de la ciudad de Rosario. "Lamentamos la muerte de nuestro compañero, el Dr. José Portillo. Acompañamos a la familia en su dolor", sostuvo la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) en un comunicado. Fuentes médicas de la ciudad de San Lorenzo informaron que Portillo padecía comorbilidades que se complicaron tras el contagio de COVID-19.
Jefe de cardiología del Hospital Simplemente Evita de La Matanza. Falleció por COVID-19 el 6 de septiembre.
Tenía 55 años. Trabajaba, desde hace más de dos décadas, como enfermero de terapia intensiva del Hospital Evita Pueblo de Berazategui. Murió el 7 de septiembre.
Era Licenciada en enfermería y jefa de ese servicio en el Hospital Sícoli de Lavalle, en Mendoza. Tenía 56 años y estaba casada con un médico que pertenece al mismo establecimiento. Padecía diabetes e hipertensión, no obstante decidió seguir adelante con su tarea. Falleció el 8 de septiembre.
Jefa en el área de enfermería de la Sala de Oncología Pediátrica del Hospital Materno Infantil. "Ella amó su profesión hasta el final, pero la enfermedad la agarró y no pudo más. Se enfermó trabajando con pacientes COVID-19", confió una de sus tres hijas. Díaz murió el martes 8 de septiembre. Familiares, colegas y amigos la despidieron en redes sociales y destacaron su entrega y su alegría. "Te recordaremos bailando, con la sonrisa plena y los brillitos en la cara. En tu nombre seguiremos esta lucha. Dándolo todo. Hoy sos nuestro ejemplo y nuestra fuerza, guerrera", coincidieron.
Enfermero del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda y del Sanatorio Julio Méndez de la ciudad de Buenos Aires. Contrajo el virus y falleció el 8 de septiembre de 2020.
Tenía 36 años y una hija. Se desempeñaba como enfermera en el Hospital "Guillermo Paterson" de la ciudad jujeña de San Pedro. Muchos la recuerdan por ser la encargada de dar a a conocer los datos sobre el primer bebé de cada año. Irene prestó servicio en el Paterson hasta que se contagió de coronavirus. Luego fue internada en el Hospital San Roque, donde intentaron tratarla con plasma pero no fue posible. Murió el martes 8 de septiembre. Tras su deceso, familiares y amigos denunciaron que a Irene no le pagaban sus haberes desde el mes de marzo.
Licenciada en enfermería, Barboza se desempeñaba en el área de consultorios externos del Hospital Dr. Victorino Tagarelli de Eugenio Bustos de Mendoza. Según trascendió Barboza contrajo el virus a fines de agosto y lo cursó en su casa con una internación domiciliaria. Aunque recibió el alta médica el 5 de septiembre, murió cuatro días después, el miércoles 9 de septiembre, de un "paro cardiorespiratorio no traumático". Las autoridades de la Institución sanitaria decidieron realizarle un hisopado post mortem para determinar si aún existía algún tipo de carga viral por coronavirus.
Enfermero jubilado. Trabajó en el sector de urología del Hospital Ramos Mejía. Falleció de coronavirus el jueves 10 de septiembre de 2020.
Era el director médico de la Clínica General Belgrano de Quilmes Oeste. De 57 años, estuvo internado 23 días en la Clínica Trinidad, y una complicación pulmonar derivó en su muerte el 11 de septiembre.
"Cacho", como le decían sus amigos y familiares, nació el 13 de septiembre de 1955. Cursó sus estudios primarios en la Escuela "Bernardo de Monteagudo", se recibió de bachiller en el Colegio Nacional 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante" y, posteriormente, obtuvo el título de médico con especialidad en cirugía, en la Universidad Nacional de Córdoba. Además de su labor cotidiana como médico cirujano, en la actualidad se desempeñaba como director médico del tradicional Sanatorio y Clínica Lavalle. También era el presidente de la Cámara Jujeña de Empresas de Salud. Padre de cinco hijos y abuelo de cuatro, Scaro contrajo el virus trabajando y su cuadro empeoró cuando tuvo que ser conectado a un respirador. Falleció el 11 de septiembre. "Todos los que hemos tenido la suerte de poder trabajar junto a él lloramos hoy su ausencia. Desde el cariño y la profunda admiración mantendremos vivo su recuerdo por siempre", lo despidieron sus colegas.
Tenía 60 años y era una de las enfermeras del servicio de cirugía del Hospital Braulio Moyano. Aunque estaba con licencia, contrajo el virus de forma comunitaria y falleció el viernes 11 de septiembre. A modo de homenaje, sus compañeros hicieron un abrazo simbólico en la puerta de la Institución.
Enfermero emergentólogo del Hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy. Falleció el viernes 11 de septiembre de 2020 y sus compañeros le hicieron un homenaje con aplausos alrededor de la Institución. "Sergio era una persona tan dedicada, noble, amable y servicial, siempre que llegábamos a tomar la guardia nos saludaba con una sonrisa y estaba al pendiente de lo que necesitábamos. Siempre tan amable, tan amoroso. Hoy la salud está de luto, el Hospital Pablo Soria está de luto: se nos fue un colega, se nos fue un gran profesional", lamentaron en un posteo de Facebook.
Era médico cirujano. Falleció el 12 de septiembre en el Hospital Centro de Salud de Tucumán. Había denunciado fallas en los protocolos de atención a pacientes con el virus SARS-CoV-2 en la provincia. Allí escribió refiriéndose a sus colegas: “Los que me están tratando son héroes y heroínas de la salud. Como los granaderos a caballos con Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy. Nadie los conoce. No salen en los diarios. Entran a la boca del lobo, a riesgo de morir por Covid-19 y dejar hijos huérfanos, a salvar la vida de gente que no conocen. Y por sueldos de $19.000 una empleada de limpieza, $30.000 una enfermera o $70.000 un médico. Juegan a la ruleta rusa en turnos de 8 horas, tres veces a la semana”.
Médico ginecólogo del CAPS N° 10 del barrio Molina Punta, tenía su consultorio particular en la calle Morse al 800 del Barrio Popular de Corrientes. Tenía 65 años, había nacido en Perú y se había radicado en la provincia mesopotámica hace más de 50 años. Lo recordaron por su buen humor, su fanatismo por River Plate y porque no le cobraba a quien no podía pagarle. En el barrio lo llamaban “El doctor del pueblo”. Falleció el 12 de septiembre por la madrugada en el Hospital de Campaña. Según consignaron fuentes periodísticas correntinas, se había contagiado atendiendo a un trabajador de la empresa textil Tipoití.
Reconocido médico cordobés que residía en Coronel Baigorria, localidad situada en el departamento Río Cuarto. Tenía 65 años y atendió los primeros casos de coronavirus de dicha ciudad. Se infectó cumpliendo su labor y su estado de salud había desmejorado considerablemente. A pesar del esfuerzo, sus colegas no pudieron salvarlo. Murió el domingo 13 de septiembre y su partida conmovió a toda la región. La Municipalidad de Coronel Baigorria emitió un comunicado y decretó tres días de duelo.
Enfermera del Hospital Eva Perón de San Martín. A pesar de sus antecedentes (tenía hipertensión y diabetes) no dejó de trabajar. Tenía 57 años y hacía más de tres décadas que formaba parte del staff médico del hospital. Falleció el 13 de septiembre de 2020.
Madre de cuatro hijos, abuela de dos nietos, Lio (recientemente diagnosticada con hipertensión) se desempeñaba como telefonista del Hospital Central de Mendoza desde hacía más de 20 años. Allí contrajo el virus y, en primera instancia, se aisló en su domicilio. Con los días el cuadro se complicó y debió ser trasladada a la Unidad de Terapia Intensiva, donde falleció el domingo 13 de septiembre. Su deceso sacudió a la institución y a sus colegas. "Hicimos un cordón y aplaudimos con todas nuestras fuerzas. Las ambulancias hicieron sonar sus bocinas, fue un momento estremecedor para todos, incluso su familia, que estuvo presente”, contó una de sus amigas, también trabajadora del Hospital.
Tenía 50 años y se desempeñaba como enfermera del sector guardia del Hospital Sofía Terrero de Santamarina de Monte Grande, donde contrajo el virus. A pesar de que estuvo internada durante más dos semanas, falleció el lunes 14 de septiembre. Su muerte la convirtió en la primera víctima fatal del hospital. “Luchó por su vida como hizo día a día por su trabajo con compromiso y dedicación, que todos supimos valorar, cada lugar que le tocó desarrollar sus tareas dejó su huella y sus valores profesionales de una persona maravillosa”, apuntó Gabriel Ive, titular del Santamarina.
Tenía 60 años, vivía en Haedo, era fanático de Boca Juniors. Trabajaba como enfermero del turno noche del séptimo piso C del Hospital Posadas, donde se desempeñó durante más de 25 años. Allí contrajo el virus y estaba cumpliendo con el aislamiento en su domicilio. Murió el martes 15 de septiembre.
Era enfermero de la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Longchamps, partido de Almirante Brown, falleció el miércoles 16 de septiembre a los 58 años. Se contagió en ese centro de salud, y murió internado en la Terapia Intensiva del Hospital Modular de Bernal, en Quilmes, donde vivía.
Madre y abuela. Tenía 57 años y se desempeñaba hace tiempo como Enfermera en el Hospital Oscar Alende de Lomas de Zamora. Falleció el 4 de septiembre. "Ana no tuvo una vida simple. De joven vino de Jujuy, trabajó en casa de familia para sostener sus estudios. Se superó a sí misma mil veces. Quiero recordarte con esa gran sonrisa, quiero recordarte cómo una gran luchadora por tus hijos y nietos, y por enfrentar una enfermedad que nunca te hizo bajar los brazos", escribió una de sus colegas para rendirle homenaje.
“Coco”, como lo conocían, era enfermero en el Centro de Atención Primaria de la Salud Benjamín Matienzo de San Miguel de Tucumán. Falleció el 12 de septiembre.
Enfermera del Hospital Interzonal de Junín Buenos Aires. Falleció el 12 de septiembre.
Enfermera del HIGA de Junín y la Clínica Centro. Falleció el 13 de septiembre a los 59 años. Tenía cuatro hijos y cinco nietos.
Enfermera del Hospital Pablo Soria de Jujuy, donde había trabajado por más de 25 años. Falleció el 13 de septiembre.
Enfermera del sector de Pediatría del Hospital Guillermo Peterson de San Pedro, provincia de Jujuy. Murió el 14 de septiembre.
Enfermera de la Clínica Santa María de la ciudad de Mendoza. Fue internada el 13 de septiembre en la terapia intensiva del mismo establecimiento donde trabajaba. Lamentablemente falleció cuatro días después, el 17. Tenía un hijo, estudiante de ingeniería.
Enfermera del Hospital Municipal San Luis y la Clínica Santa Rosa, ambos establecimientos de Bragado. Esposa de Juan “Tocha” Torres, mamá de Diego Román y Enzo Martín y abuela de Emma y Genaro, falleció el jueves 17 de septiembre en su domicilio. Tenía 60 años de edad y contrajo la enfermedad trabajando con pacientes no Covid en el segundo de los centros de salud mencionados, adonde había sido derivada por la Municipalidad de esa localidad bonaerense. Según informaron, cursaba la enfermedad de forma asintomática pero tenía otra patología de base.
Médico ginecólogo del Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio Alberdi estaba internado desde el 17 de agosto en el Sanatorio Nuestra Señora del Rosario y falleció exactamente un mes después, el 17 de septiembre. Nacido en Tucumán, se mudó a Jujuy para ejercer su profesión. Tenía 57 años, estaba casado con Edith Adriana Assad, tenía un hijos: Martin Cruz Antunez. También lo despidieron su madre Olga y sus hermanos Fabio, Rodrigo y Juan Manuel. El 8 de mayo, en una página vinculada a la medicina, una paciente llamada Eugenia dijo de él: “Me salvó la vida a mí y a mi hijo en Apóstoles, Misiones. Eternamente agradecida”.
Médico y profesor de las cátedras de Parálisis Cerebrales y Neurofisiología del Lenguaje, dependientes de la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad del Aconcagua, en la Provincia de Mendoza, fue el autor, en 1987 , del “Nuevo Método Kinésico de Rehabilitación Precoz de la Parálisis Cerebral”. Y en 1990 diseñó y organizó el Programa de Detección Precoz, Seguimiento Evolutivo y Estimulación Oportuna del Lactante de Riesgo (DESEPREC). Tenía 83 años y falleció el 18 de septiembre.
Enfermera del Servicio de Atención Médico Comunitario de Carreras, la ciudad donde había nacido hace 59 años. Falleció el sábado 19 de septiembre en el Hospital San Martín de Firmat, donde fue internada poco después de contraer Covid-19.
Era enfermera de la Municipalidad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Tenía 41 años y murió el 19 de septiembre.
Cirujano del Hospital Penna y el Hospital Privado del Su de Bahía Blanca,había sido además director del Hospital de Pedro Luro entre 2012 y 2013 y jefe de quirófano en la clínica Raúl Matera. Estudió medicina en la Universidad Nacional de Rosario entre 1986 y 1991. Tenía 58 años, una hija -Florencia- y pese a ser personal de riesgo no dejó de trabajar. Murió el 19 de septiembre.
Médico anestesiólogo de 67 años y vecino de Lanús. Trabajaba desde hace más de 30 años en el hospital Sofía Terrero de Santamarina de Monte Grande. Desde 2007, además de desempeñarse en diferentes instituciones de salud privadas, comenzó su labor en el Sanatorio Modelo de Burzaco. Por su condición de pluriempleo contrajo coronavirus en algunas de las clínicas donde trabajaba. Murió el 19 de septiembre en el Sanatorio Juncal de Temperley.
Fue enfermera por más de 20 años en el servicio de Oncología del Hospital Materno Infantil de Salta. El 3 de septiembre comenzó con síntomas de COVID-19 y la enviaron a hacer reposo a su domicilio. Toda su familia se contagió. El sábado 12 la internaron en la clínica Santa Clara de Asís. Desde ahí envió un terrible audio que fue viralizado en el que denunció abandono: “No puedo respirar. Vienen cuando vos te cansás de gritar sino nadie viene a verte, estoy totalmente abandonada. Todavía no se aparecen ni los médicos ni las enfermeras, nos dejan a la deriva de Dios”. Falleció el 20 de septiembre.
Médico y gerente del hospital San Roque de Embarcación, en la provincia de Salta, donde hacía el rastrillaje para encontrar casos positivos de la enfermedad. Estuvo aislado con síntomas hasta el 27 de agosto. Cuando su estado se agravó, fue trasladado a la capital. Tenía 49 años, estaba casado y tenía dos hijos. Murió el 21 de septiembre. En una época también trabajó con Gendarmería. Un colega suyo, Joaquín Esparza, recordó una anécdota impresionante: “Operábamos un tumor muy complejo, la paciente se empezó a descompensar y necesitaba una transfusión urgente. Para variar, no había disponibilidad de ese grupo acá en Orán. Entonces, vimos a Jorge colocarse él mismo una vía en su brazo, extraerse sangre y ponérsela a la paciente, que mejoró”.
Médico otorrinolaringólogo, ejercía su profesión en Esperanza, Santa Fe. Murió el 7 de septiembre en el Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe tras ser derivado desde el Samco de Esperanza el 30 de agosto. Tenía 67 años, y fue tratado con plasma. Padecía problemas cardíacos.
Enfermera Jubilada, trabajó en el sector de Neonatología del Hospital San Vicente de Paul de Orán, provincia de Salta. Se había contagiado a principios de septiembre y fue internada. Poco antes había tejido y entregado escarpines para su sector. Falleció el 17 de septiembre de 2020, días después que su hermano Eduardo.
Enfermero, trabajaba en Atención Primaria de la Salud, APS, de Salta. Era, además, pastor evangélico de la Comunidad Siloe. Allí alimentaba alrededor de cien personas de escasos recursos los fines de semana. Y era conductor televisivo y radial. Murió el 19 de septiembre.
Enfermera, brindaba sus servicios desde hacía varios años en el hospital Melchora Figueroa de Cornejo de Salta. Estaba internada en la terapia intensiva de ese establecimiento. Según informaron fuentes de la provincia, había dado negativo en el primer test que le practicaron, pero hicieron una contraprueba que confirmó la enfermedad. Falleció el 19 de septiembre.
Enfermero del Hospital Municipal de Luján, provincia de Buenos Aires. Falleció el 20 de septiembre. Había sido diagnosticado el 14 de agosto y se hallaba internado en terapia intensiva. Tenía 48 años y fue inhumado en el Cementerio Parque Los Pinos.
Enfermera del Centro de Salud Nro. 29 Finca Independencia de Salta. Falleció el 23 de septiembre luego de estar internada en estado delicado durante dos semanas en la clínica Santa Clara de Asís. Tenía 5 hijos: David, Sara, José, Juan Pablo y María Rosa.
Era enfermera del Hospital de Villa Regina, Río Negro. Mientras cursaba un embarazo, contrajo coronavirus. El viernes de la semana pasada fue ingresada al hospital donde trabajaba. Le practicaron una cesárea y nació su hijo, al que llamaron Lucio. Tras el parto, esperó varias horas en la guardia por una cama de terapia intensiva. Su condición se agravó y falleció el 23 de septiembre, sin conocer a su bebé.
Enfermero de la guardia del turno noche del Hospital General de Agudos Cecilia Grierson de Villa Lugano, CABA. Murió el 23 de septiembre a los 51 años. Era el único sostén de su familia y tenía 4 hijos.
Médico de la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Mosconi de Berisso y del Hospital San Martín de La Plata, falleció el 24 de septiembre a la edad de 55 años, luego de estar internado durante 20 días, con respirador, en la Clínica La Ribera de Ensenada.
Enfermera de la maternidad del hospital Luis Carlos Lagomaggiore de Mendoza. La mujer, de 50 años, estuvo internada durante tres semanas y murió el 24 de septiembre.
Enfermero de consultorios del Hospital Central. Mendoza. Falleció el 24 de septiembre.Tenía 57 años y días antes su padre había fallecido por la misma enfermedad, según contó su hija Julieta.
Terapista a cargo de la guardia del Instituto Médico de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Se contagió trabajando hace más de un mes y estaba internado en la Neoclínica de esa localidad. Falleció el viernes 25 a los 65 años.
Enfermero y perfusionista, trabajaba en la UCO del Sanatorio Franchin de CABA. Murió el 25 de septiembre.
Enfermera del Hospital Luis Agote de Chamical, La Rioja. Era la hermana de la intendenta de esa localidad y falleció el 25 de septiembre después de 20 días de luchar contra la enfermedad.
Enfermero del Hospital Interzonal General de Agudos Evita de Lanús, provincia de Buenos Aires. Era franquero, y trabajó allí durante 23 años. Estuvo internado en el lugar donde estaba empleado y luego fue derivado a otro establecimiento. Falleció el 26 de septiembre a los 49 años.
Este médico trabajaba en las clínicas Colón y Mitre de Mar del Plata. A pesar de ser grupo de riesgo -tenía EPOC- y contar con 67 años, continuó desempeñándose en esas instituciones. Falleció el sábado 26 tras estar internado en el Hospital Interzonal. Su hija Florencia lo despidió con un emotivo mensaje en su cuenta de Facebook. "Gracias papi mío, gracias por todo. Ahora sos mi ángel guardián para mi y tu bianquita. Te recordaré siempre con todas las cosas lindas, te amé, te amo y te voy a amar siempre. Siempre vas a estar al lado mío. Lo sos todo para mí. Sos el mejor papá que he podido tener. Te amo y lo sabes. Que Dios te tenga en su Gloria junto con todos los que amamos. Bianquita y yo te amamos, me quedo con esas últimas palabras. Gracias a todos por sus mensajes. Gracias por cada oración, sé cómo lo querían".
Médico radiólogo, era el director del Hospital Privado Universitario de Córdoba, institución donde trabajó por más de 30 años. Padre de tres hijas, falleció el sábado 26 a los 65 años.
Enfermero de la Clínica Santa Rosa de Guaymallén, Mendoza. Tenía 48 años, tres hijos y no presentaba enfermedades de base. El coronavirus le ocasionó una pulmonía que se fue complicando y finalmente falleció el 26 de septiembre.
Fue, durante más de 30 años, médico cirujano de la Clínica Pueyrredón. Especialista en gastroenterología, trabajó en distintas instituciones de salud de la ciudad. En los primeros días de septiembre fue diagnosticado con la enfermedad. Falleció el sábado 26 de ese mismo mes, a los 72 años, en la Clínica Colón.
Enfermero de la sala de Terapia Intensiva del Hospital San Bernardo de Salta. Falleció el 27 de septiembre a los 59 años.
Médica, se desempeñaba como obstetra en el hospital Melchora Figueroa de Cornejo, Salta. Murió el 27 de septiembre en Rosario de la Frontera. Trabajaba, además, en la pequeña comuna de El Naranjo junto a su marido, el enfermero Manuel Coronel.
Médico sanitarista de la localidad de Rawson, en San Juan. Tenía 83 años y se había jubilado en 2007 después de 40 años de profesión. Falleció el lunes 28 de septiembre por la noche. Estaba internado en la terapia intensiva del hospital Marcial Quiroga, donde una neumonía bilateral complicó su cuadro de coronavirus.
Enfermero del Centro de Salud René Favaloro de Rada Tilly, Chubut. El primer fallecido del área de salud de su provincia. Tenía 54 años, no poseía enfermedades previas y estuvo durante más de 15 días aislado en Terapia Intensiva del Hospital Regional. Su pareja se pudo despedir antes del fallecimiento, que ocurrió el martes 29 de septiembre.
Infectólogo, médico de la policía de Santa Cruz y del ámbito privado. Tenía 49 años y era diabético, parte del grupo de riesgo de esta enfermedad. Falleció el martes 29 de septiembre en horas de la noche tras varios días de internación en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Río Gallegos.
Este médico era parte del Comité de Prevención, Tratamiento y Seguimiento del Coronavirus en la localidad de Ranchos, además de haber sido durante años parte del staff del Hospital Campoamor de esa localidad bonaerense. En la actualidad, era concejal de Juntos por el Cambio en el municipio de General Paz. Murió el 29 de septiembre por la madrugada a los 64 años, después de estar más de 25 días internado en Terapia Intensiva de un centro de salud de La Plata. Su hermano Joaquín falleció por la misma enfermedad el 13 de septiembre.
Trabajaba en el área de Servicios Generales del Hospital Lagomaggiore de Mendoza y era delegado de ATE por ese centro de salud. Tenía 56 años y dos hijas, una de 16 y otra de 19 años. Luego de contagiarse fue internado en el Hospital El Carmen, donde falleció el 29 de septiembre.
Se desempeñaba desde hacía 12 años en la Dirección de Emergencias Sanitarias 107 de la provincia de Tucumán. Murió el viernes 4 de septiembre.
Era enfermero del Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole. donde trabajaba desde el 2011. Tenía 56 años y sus primeros síntomas los registró el 18 de agosto. Once días más tarde fue internado pero no pudo revertir el cuadro y falleció el lunes 21 de septiembre.
Enfermero de la empresa Servisa de Mar del Plata, tenía 63 años y se contagió a principios de septiembre. Falleció el 22 de ese mes después de estar internado durante dos semanas en el Hospital Modular
Enfermero salteño, no trabajaba en su provincia, pero había regresado a ella por asuntos familiares. Allí contrajo coronavirus. Estaba internado en el hospital Oñativia y falleció el lunes 28 de septiembre.
Era una enfermera que trabajaba en el dispensario de la localidad cordobesa de Monte Cristo, pero también se desempeñó en el Hospital de Córdoba. Por su edad -tenía 68 años- y ser paciente de riesgo, no estaba cumpliendo funciones durante la pandemia. Murió el miércoles 30 de septiembre.
Enfermera del Policlínico Privado San Lucas. Su esposo era camillero y después de recibir su alta, ella comenzó con los síntomas de COVID. Sin embargo, un primer hisopado le dió negativo y no quiso dejar solos a los tres hijos. Finalmente, fue confirmada como un caso positivo e internada. Años atrás había conocido a su familia biológica. Era diabética, tenía 50 años y falleció el 1° de octubre.
Era hematólogo del Hospital de Emergencia Clemente Álvarez de Rosario y de la Guardia del Hospital Ruffa de San Pedro . De 43 años, padecía comorbilidades: tenía exceso de peso. Se contagió el 19 de septiembre y murió el viernes 2 de octubre en el Sanatorio Parque tras ser internado de urgencia pocos días antes.
Enfermero del Hospital Castilla Mira de Viale, murió el 3 de octubre en la ciudad de Paraná. Había nacido en la localidad de María Grande, tenía 39 años y la causa fue una neumonía asociada al COVID-19.
Médico de la ciudad de Las Toscas, en el norte de Santa Fe. Tenía 77 años, padecía comorbilidades y murió el 4 de octubre en en el Hospital Central Reconquista, donde estaba internado desde el 23 de septiembre.
Médico terapista de 52 años, quien se desempeñaba en el Sanatorio Cimsa y en el Hospital Centro de Salud, donde falleció el 5 de octubre. Había sido internado en el mes de septiembre.
Pediatra y deportólogo de la clínica Madero de La Matanza. Murió a los 60 años el 4 de octubre. Vivía en la localidad de Ciudad Evita y era padre de tres hijos. En agosto falleció su madre por la misma enfermedad.
Enfermero, trabajó en el PAMI II y actualmente lo había en el área de coronarias del Instituto Cardiovascular de Rosario, Era escritor y amaba al teatro. El 7 de octubre murió después de estar un mes en la terapia intensiva del Sanatorio Parque de Rosario. Presentaba insuficiencia respiratoria y lo habían conectado a un ECMO (Oxigenación con membrana extraorporea, en Inglés). Tenía 62 años.
Enfermero del hospital Granaderos a Caballo de la localidad santafesina de San Lorenzo y la empresa AMCE. Falleció el 7 de octubre en el Sanatorio Parque de Rosario, donde había sido internado después que su cuadro se agravara. Padecía comorbilidades como diabetes e hipertensión. Tenía 56 años y sus restos fueron cremados en el cementerio de Granadero Baigorria.
Era una enfermera que trabajaba en el dispensario de la localidad cordobesa de Monte Cristo, pero también se desempeñó en el Hospital de Jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Vélez Sarsfield y terapista del Hospital San Roque de Córdoba, falleció el 7 de octubre a los 60 años, después de estar internado durante 8 días en la misma terapia donde trabajó. Su hijo Nahuel heredó su profesión.. Por su edad -tenía 68 años- y ser paciente de riesgo, no estaba cumpliendo funciones durante la pandemia. Murió el miércoles 30 de septiembre.
Era médico de guardia de la Terapia Intensiva del Sanatorio 9 de Julio de Tucumán y del Hospital Avellaneda. Murió el miércoles 7 de octubre.
Bioquímico del Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba, falleció el 8 de octubre tras estar 14 días internado. Tenía 47 años y padecía hipertensión.
Se desempeñó durante 18 años como enfermera del área de Traumatología del Hospital San Martín de Paraná. Tenía 58 años y luego de confirmarse su contagio fue internada en el mismo nosocomio. Cuando su cuadro se agravó fue trasladada a terapia intensiva, donde se le practicó una traqueotomía que no soportó.
Médico, murió el viernes 9 de octubre a los 70 años. Había nacido en 1949 en Guaminí y heredó la profesión de su padre, cuyo nombre lleva el hospital municipal de Benavídez. Radicado en Escobar, Mocoroa fue secretario de Salud de esa localidad, y presidía su Círculo Médico. Anteriormente había sido director médico del Grupo Plaza. Después de dar positivo por COVID-19 lo internaron en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC) de la Capital Federal, donde recibió plasma de convaleciente. El mismo día que falleció, y por propia decisión, lo trasladaron a la Clínica Fátima de Escobar.
Este enfermero se desempeñaba en el dispensario San Roque de la localidad de Dalmacio Vélez Sarsfield. Falleció el viernes 9 de octubre en la Clínica de Especialidades de Villa María, adonde fue trasladado un mes antes de su deceso por la complejidad de su cuadro de salud. Tenía 64 años y le faltaba sólo uno para jubilarse.
Enfermero del Hospital Regional de Río Gallegos y suboficial retirado del Ejército. Estaba jubilado después de hacer su carrera en el quirófano, pero cuando comenzó la pandemia se presentó y pidió colaborar. Lamentablemente se contagió y el sábado 10 de octubre falleció en el mismo establecimiento donde trabajó, a la edad de 66 años.
Tenía 55 años y se desempeñaba como enfermero en el hospital El Cruce de Florencio Varela, desde hace once años. “La enfermedad se llevó la intensa vida de un compañero muy jovial y divertido”, lamentaron sus colegas, quienes se reunieron en los jardines del establecimiento para recordarlo. Falleció de COVID-19 el sábado 10 de octubre.
Era enfermera del área de Terapia Intensiva de la Clínica Modelo de Paraná, Entre Ríos. Tenía 56 años y 26 de profesión. Estuvo internada durante 40 días y falleció el 10 de octubre.
Médico Cardiólogo del Hospital Carrasco de la ciudad de Rosario y la empresa de medicina privada Ecco,falleció el sábado 10 de octubre en el Hospital Provincial. Tenía 60 años y estaba de licencia por padecer enfermedades preexistentes.
Médico cirujano marplatense de 79 años, había trabajado en la Clínica 25 de mayo, donde fue internado en los últimos días de septiembre y falleció el sábado 10 de octubre.
Médico clínico y cardiólogo del hospital municipal Eva Perón de Merlo y del Sanatorio Privado Madero, falleció el 10 de octubre luego de estar un mes internado por complicaciones derivadas del COVID-19. Nacido en Bolivia, llegó a nuestro país en 1995. Tenía 4 hijos.
Tenía 53 años y estaba sano. Era el Jefe de admisión y egresos del Hospital Carrillo de Tres de Febrero. Falleció el 11 de octubre por covid-19.
Enfermero, trabajaba en el área COVID del Policlínico Regional Juan Domingo Perón de Villa Mercedes, San Luis. De 49 años y vecino del barrio Colón de esa ciudad, fue internado en el mismo establecimiento tras ser diagnosticado con COVID-19 y falleció una semana después, el 11 de octubre.
Médica del hospital Diadema de Comodoro Rivadavia desde hacía 20 años, había dirigido la central de Emergencias 107 en la provincia de Chubut. Tenía 63 años y falleció el 12 de octubre por complicaciones a su salud -que era endeble- provocadas por el COVID-19.
Traumatólogo infantil del hospital municipal Eva Perón de Merlo y el Hospital de Realicó falleció el 12 de octubre en un centro médico de la Capital Federal. Toda su familia se contagió con el virus, pero él no pudo superarlo.
Tenía 47 años y trabajaba como enfermero y coordinador del área de Enfermería, tanto en el Instituto Médico Platense como en la Unidad de Pronta Atención (UPA) N°6 de Los Hornos. Como la mayoría de los enfermeros, estaba pluriempleado y -por lo tanto- no se sabe dónde contrajo el virus. Tras confirmar que era positivo de coronavirus, Chilón estuvo aislado en su casa, pero luego empezó a sentir falta de oxígeno y tuvo que ser derivado al Hospital Italiano. Murió el martes 13 de octubre.
Médico clínico y de terapia intensiva, fue director del Sanatorio Azul de la localidad homónima de la provincia de Buenos Aires. Con más de 40 años de experiencia, trabajó allí hasta que se contagió. Falleció el 13 de octubre a los 78 años.
Médico generalista de la ciudad de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. Trabajaba en la cabecera del PAMI de esa localidad. Nació el 12 de diciembre de 1951, se recibió en la Facultad de Medicina de La Plata en 1977 y falleció el 13 de octubre.
Enfermero del Hospital Vicente Agüero de Jesús María, provincia de Córdoba, donde estaba contratado desde hacía 6 años. Fue hisopado y el 21 de septiembre se confirmó que tenía COVID-19. Fue internado en terapia intensiva con neumonía bilateral y murió el 13 de octubre. Sus familiares denunciaron que padecía asma crónica y le negaron la licencia que había solicitado. Tenía 38 años y una hija de 2.
Dirigía el área de Hemoterapia del Sanatorio Parque de la ciudad de Rosario -de la que había sido su fundador- , donde trabajó durante 40 años. Hace unas semanas contrajo COVID-19 y había sido internado el fin de semana anterior a su muerte por un cuadro agudo de neumonía. Falleció el 14 de octubre a los 69 años. Su esposa Susana y dos de sus hijos también trabajan en el mismo centro de salud.
Nefrólogo de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, falleció el miércoles 14 de octubre a los 64 años. Tras ser internado en un hospital de su ciudad, fue trasladado a la Terapia Intensiva del Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde murió. Nacido el 21 de enero de 1956 en la capital provincial, estudió en el Colegio Simón de Iriondo y se recibió de médico en la Universidad Nacional de Rosario. Trabajaba en el Centro de Enfermedades Renales de Rafaela.
Médico Clínico del SAMCo de la localidad santafesina de Armstrong, donde falleció el 15 de octubre a los 67 años. Además fue director del SUSAMCO de esa ciudad y médico de su hospital.
Enfermero de la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio San Martín de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe. Tenía 41 años, padecía sobrepeso y había sido internado en el mismo establecimiento donde trabajaba.
Secretaria de Salud del municipio bonaerense de Tapalqué y Terapista en el Hospital Municipal Ángel Pintos de Azul, donde permanecía internada con coronavirus desde el 28 de septiembre. Falleció el viernes 16 de octubre.
Médico y abogado del Círculo Médico de Campana, del que fue presidente, miembro de la Mesa Ejecutiva y del Consejo Directivo de FEMEBA. También se dedicó a la política, militando en la UCR, por la que fue elegido como Concejal. Murió el 16 de octubre a los 62 años en el Hospital de Campana.
Anestesiólogo del Hospital Rossi de La Plata. Tenía 59 años y estuvo más de un mes internado en Unidad de Terapia Intensiva. Falleció el 16 de octubre por COVID-19.
El enfermero era nacido en Pozo del Molle y trabajaba en el Hospital San Roque de la ciudad de Córdoba. Después de terminar el colegio secundario -que cursó en Las Varillas- tanto él como su hermana Andrea se dedicaron a la enfermería. Pero siempre regresaba a su pueblo, donde era uno de los animadores de la comparsa Mitakumbae en los carnavales. Falleció el viernes 16 de octubre.
Era anestesista y homeópata. Murió el sábado 17 de octubre a los 65 en el Hospital de Rafaela.
Médico cardiólogo, se contagió de COVID-19 trabajando en el Hospital Municipal Eugenio Bargas de Los Toldos. Tenía 67 años y lo habían internado en la Clínica la Pequeña Familia de Junín junto a su esposa, que falleció por la misma enfermedad en septiembre. Murió el 17 de octubre.
Supervisor de enfermería del Hospital Oñativia de Almirante Brown. Tito, como lo llamaban, tenía 49 años y trabajaba ahí desde su fundación, en el año 1996. Contrajo COVID-19 y falleció el 17 de octubre de 2020 en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.
Era pediatra y se desempeñaba en el ámbito privado en la provincia de Tierra del Fuego. Tenía 67 años y murió el lunes 19 de octubre tras estar internado en el CEMEP de la ciudad de Río Grande, donde ingresó con un cuadro complicado por coronavirus. Es el primer médico que falleció en territorio fueguino desde que comenzó la pandemia.
Médica, trabajaba en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Parque Las Rosas y en forma privada. Sus tres hijos contaron que se recibió de grande, y para sostenerlos, trabajó en un call center en un shopping mientras estudiaba la carrera. Además, que una vez por mes iba a Santiago del Estero para atender a gente sin recursos. Y denunciaron que fueron ellos quienes debieron buscar una cama y oxígeno para su madre. Tenía 52 años y murió el 19 de octubre.
Las cifras de 46.430 casos y 229 fallecidos fueron proporcionadas por el Ministerio de Salud de la Nación en su último informe especial sobre Trabajadores de la Salud, publicado el 14 de octubre de 2020. Los 198 casos presentados aquí fueron obtenidos a partir de informes de ATE, Asociación Aecaf, Amra y datos propios hasta el 19 de octubre de 2020.